- Innovar permanentemente en el manejo de estrategias de aprendizaje y materiales educativos con el apoyo de los recursos que nos ofrece la ciencia y la tecnología.
- Desarrollar una micro planificación coherente con los planes de clase y actividades, que rescate saberes previos y sea capaz de estimular aprendizajes significativos en las distintas áreas curriculares.
- Desarrollar un sistema de evaluación de los aprendizajes coherente con nuestra propuesta pedagógica y que se plasme en un Reglamento actualizado de Evaluación.
- Garantizar el uso óptimo de los recursos educativos institucionales (informáticos, bibliografía especializada y actualizada, audiovisuales, laboratorios, material didáctico, etc. Para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de las distintas áreas curriculares.
- Elaborar el Plan de Investigación y Práctica General del IESTP (de todas las especialidades) como expresión de consensos en cuanto a líneas, tipos, diseños e
- instrumentos de investigación, así como normas y criterios de asesoría y evaluación tanto de la práctica como de los procesos y productos de la investigación.
- Continuar articulando la Investigación y la práctica como estrategia de innovación educativa orientada a la transformación de la realidad educativa.
- Sistematizar los resultados de los talleres de investigación, los informes de investigación y experiencias de innovación pedagógica con fines de difusión.
- Promover el trabajo y la producción con el desarrollo de proyectos productivos aprovechando el apoyo de instituciones públicas y no gubernamentales para la ejecución de los proyectos.
- Promover talleres de inter-aprendizaje docente y el trabajo en equipo para el trabajo de investigación curricular, investigación, integración de áreas, manejo de nuevas metodologías y estrategias, diseño de materiales educativos, TICs aplicadas a la educación.
- Potencias el trabajo de equipo de formadores de tutoría y los espacios para la tutoría grupal y personalizada con el fin de mejorar el desarrollo personal, vocacional y profesional de los estudiantes.
- Promover de manera sostenida el dominio de los aprendizajes básicos en las áreas priorizadas por la Emergencia Educativa; comprensión y producción de textos, habilidades lógico- matemáticas, valores y habilidades Meta cognitivas que aseguren aprendizajes autónomos y permanentes.
- Formar la conciencia democrática y el liderazgo ético a fin de promover la participación organizada de los estudiantes en la comunidad educativa a través de sus instancias legítimas.